Varios lectores me escribieron para desearme una feliz Navidad y preguntarme por qué este diciembre he tenido tan poca actividad y publicaciones en el blog. Me hicieron saber que les intranquiliza que vaya a abandonarlo, algo que ya pensaron anteriormente en dos oportunidades que viajé al extranjero y no tuve las condiciones propicias para escribir. Les agradezco los mensajes, la preocupación y les cuento una de las faenas que me ocupan.
Desde finales del pasado mes de noviembre me involucré con amigos y correligionarios del Proyecto Demócrata Cubano en la redacción del Programa Cívico «Cuba opina», que desde los derechos a pensar, a decir y a proponer de los cubanos, pretende recoger mediante sondeos de opinión el criterio y sentir populares a lo largo y estrecho de nuestro país.
Después de su elaboración y debido al proceso de normalización de relaciones entre los Estados Unidos y Cuba, el escenario cubano está más propenso al cambio y este proyecto aún está afilando el lápiz a las nuevas realidades nacionales: las intangibles, que ahora mismo están teniendo lugar en la mente y las esperanzas del sufrido pueblo cubano y las que deben producirse realmente de cara al intercambio bilateral entre ambas naciones. Por supuesto, la falta de voluntad política de la élite dirigente cubana, se ha visto compulsada a las transformaciones por el agotamiento del modelo político, que junto a la crisis venezolana están determinando los nuevos rumbos que gradualmente se irán sucediendo e imponiendo en la palestra nacional.
El proyecto cívico consta de tres capítulos: la introducción, la explicación sobre en qué consiste el proyecto —el pollo del arroz con pollo— y el corolario. Una presentación en power point que servirá de promoción, la metodología y la encuesta —a la que llamamos doxa, del griego opinión—, armonizan y complementan el necesario acompañamiento que debe respaldar a todo proyecto político.
El intro es una breve muestra de nuestra visión del acontecer cubano y la antesala que asienta y sustenta la propuesta. El título «¿Qué es Cuba opina?» justifica la cita a continuación:
«(…) Es una iniciativa que concentrará sus esfuerzos en hacer sondeos de opinión —encuestas de respuesta abierta— para recoger el testimonio del sentir y pensar populares a través de tres etapas clave: Primero, el debate de los temas a incluir en el formulario, la elaboración y aprobación de la doxa y que servirá para que diferentes grupos sociales se manifiesten sobre los cambios más apremiantes y viables que urgen realizar en nuestro entorno político, social, económico y cultural, y también, como un utensilio medidor de la opinión de algunos sectores poblacionales.» Esta etapa está casi concluida. «Un segundo paso será desplegar esta propuesta por toda Cuba para llegar a la mayor cantidad de compatriotas para reducir el margen de error y que los ciudadanos elijan los temas de su interés como expresión soberana de lo que creen que puede cambiarse que nos ayude a romper el bloqueo interno que le han impuesto a la sociedad las máximas autoridades por más de cincuenta años. Las doxas llenadas se les entregarán a los recaudadores o custodios para que sean categorizadas, escrutadas y agrupadas por tópicos afines para conocer qué piensan algunas comunidades sociopolíticas sobre lo que puede hacerse aquí y ahora —desde la capacidad real del gobierno— en diferentes rubros para salir de la profunda crisis sistémica en que se encuentra nuestro país. Los pasos subsiguientes o fases para el desarrollo y saludable desempeño de esta fuente propositiva, están enumerados abajo.»
También incluye un tercer ciclo que contempla la presentación ante las autoridades —acompañadas de la documentación correspondiente—, de los resultados de ese estado de opinión. También, se elaborará una plataforma política nacida del pueblo, la cual con su raigal legitimidad social, se le allegará a la Asamblea Nacional del Poder Popular —parlamento cubano— y al Consejo de Estado.
La propuesta servirá para que diferentes grupos sociales se manifiesten sobre los cambios más apremiantes y viables que urgen realizar en nuestro entorno político, social, económico y cultural, y también, como un utensilio medidor del criterio de algunos sectores poblacionales. Es, en el espíritu de buscar las soluciones autóctonas posibles que coadyuven al bien común y a la búsqueda de la felicidad nacionales, que se imaginaron y dibujaron los propósitos y fines que conforman el proyecto que quiere recoger las inquietudes sociales a través de esa expresión soberana.
Se da pues «Cuba opina» como un intento en la búsqueda del consenso nacional, cuya propuesta final provendrá de la auténtica imaginación y voluntad populares, no solo de una parte representativa de la sociedad, papel que usualmente asumen las organizaciones y/o líderes políticos del gobierno y la oposición. Se da justamente como una tentativa más de lograr objetivos comunes a todos y establecer los consensos mínimos indispensables en un espacio potable, interactivo e incluyente. Es un propósito que apunta a que nos articulemos definitivamente con la sociedad civil para que, a partir de las convergencias y sin atrincheramientos parcelarios, sirvamos a los intereses patrios en el diverso y polifónico concierto nacional.
Esta iniciativa sin apellido ideológico, hace a los ciudadanos copartícipes y gestores antes, durante y después de concluida la propuesta. Es una brújula cívica sencilla —cuyo fruto dimanará del pueblo— que pretende promover cambios no solo en la realidad del entorno social, sino en la interna de cada ciudadano. Consultaremos a los cubanos sencillos no para que elijan entre un candidato u otro, para que nos apoyen con su firma, o para que voten un sí o un no —procedimientos válidos en los sistemas democráticos—, sino para que aporten ideas y tomen partido responsable de su propio destino y el de sus compatriotas.
Este proyecto cívico habilitó previsoramente el buzón cubaopina2015@gmail.com para que los cubanos del exterior que se sientan atraídos a participar, se dirijan a nosotros para recabar información. También, para que a partir del 15 de enero de 2015 todo el interesado en obtener la doxa, nos escriban y a vuelta de correo les remitiremos una versión electrónica de la misma. Igualmente se la enviaremos a aquellos que aun viviendo en Cuba, prefieran usar esa vía.
Les deseo a todos los navegantes en los mares de la web, paz, amor, salud, felicidad y éxitos para el venidero año. Ya conocen mi itinerario cívico para el 2015. Los invito a que nos brinden su apoyo solidario o a que participen con nosotros. ¡Súmese!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...